top of page
Blogs

Entre una verdad instrumentalizada versus una responsabilidad histórica institucionalizada
En esta entrada Regina Angarita, abogada especialista en DD.HH y D.I.H, reflexiona sobre cómo la verdad y el olvido en el contexto...

Las Ventajas de Ser Invisible
En esta entrada Sara Mosquera López, abogada y estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, reflexiona sobre...

Un golpe duro para la industria de la farra
En esta entrada, Laura Ronderos y Julieth Marroquin, estudiantes de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes, discuten sobre los...

La vida, incluso en la universidad, no es solo estudio
En esta entrada Laura Valencia, estudiante de la Universidad de los Andes, expone cómo el sistema de educación superior genera dinámicas...

Recuperemos el archipiélago de San Andrés con turismo
En esta entrada, Paula Andrea Tavera, estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana, expone cómo el recorrido por la isla de San...

Agua del mismo río
Semblanza de Luis Fernando Arias a un mes de su partida En esta entrada, Andrée Viana Garcés, profesora de la Facultad de Derecho de la...


Mucho más que cadenas de WhatsApp
En esta entrada, Jessica Blanco, estudiante de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana, habla sobre el impacto de las...

Crónicas de viaje: Chocó y Quibdó
En esta entrada, Paula Andrea Tavera, estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana, habla sobre las labores que se han vuelto parte...


20 créditos
En esta entrada, Juan Diego González G., estudiante de Ingeniería de sistemas de la Universidad de los Andes, reflexiona sobre la carga...


Expedición Guajira
En esta entrada, Paula Andrea Tavera, estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana, escribe desde su recorrido por la Guajira....

Resguardo indígena Wounaan: raíces que narran verdades
En esta entrada, Paula Andrea Tavera, estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana, expone como la primer mujer transgénero indígena...

Cartografiar la rabia
En esta entrada, Alejandro Bastidas, Harold Rodríguez, Laura Arias, María José Rodríguez, Santiago Fernández (estudiantes) y Luis D...


Lecciones de un defensor de la libertad de prensa
En esta entrada, Juan Camilo Monsalve, estudiante de derecho, reflexiona sobre el legado de Guillermo Cano tras 34 años de su asesinato y...


Un nuevo concebir masculino
En esta entrada, Daniel Cubillos, estudiante de la Universidad de los Andes, expone cómo las posibilidades de transgresión que existen en...


Palabra/territorio: mi cuerpo
Mensaje para las personas que por cualquier razón se han negado a narrar su cuerpo En esta entrada, Clara Gómez, estudiante de maestría...

Pa’l monte
En esta entrada, Francisco Mazo, estudiante de Gobierno y Asuntos Públicos nacido en el Chocó, nos cuenta sobre las diversas realidades...

Un medio fantástico
En esta entrada, Santiago Ferreira Campos, estudiante de economía y matemáticas de la Universidad de los Andes invita a darle la...


Épocas de cambio impulsadas desde la educación
En esta entrada,Iván García Laverde, representante estudiantil de ingeniería de sistemas y computación y miembro del comité de relaciones...

La sensualidad de quitarse el tapabocas
Iba a verte de nuevo después de todo el tiempo que estuvimos separados, la tarde era tibia y el ambiente peligroso. Iba en el transporte...

Las rebeldes de mi sangre: linaje y ginecología natural
Los primeros días de mayo terminé de leer el “Manual introductorio a la ginecología natural” de Pabla Pérez San Martín; y unos días...

¿Responsabilidad social autorreflexiva?
En esta entrada, Laura Restrepo Alameda, presidente de la Fundación CIAP Uma Kiwe y directora del Comité Responsabilidad Social adjunto...

Sensibilidad en el trabajo artesanal
Sensibilidad en el trabajo artesanal: la importancia de establecer límites entre el diseño colaborativo, la ética laboral y el trabajo...

El patriarcado y el trabajo doméstico: patologías mentales para madres de familia
En esta entrada, María José Muñoz Reyes, nos explica la necesidad de deconstruir los imaginarios y entender que las patologías de salud...


Estudio en Los Andes y temo que maten a mi madre
En esta entrada, Santiago Soler, nos cuenta el miedo y la inseguridad que se vive dentro de una plaza de mercado en la ciudad de...


¿Por qué nos cuestionamos el porqué somos humanos?
En esta entrada, Camila Sofía Contreras Rojas, estudiante de séptimo semestre de medicina en la Universidad de los Andes, explica y...

Mi cuerpo no está en cuarentena
En esta entrada, Tatiana López, estudiante de sexto semestre de diseño, invita a aceptar el físico, los antojos, en el que ya no juzguen...

¿Cómo proteger mis datos personales en esta pandemia?
En esta entrada, Sergio Yodeb, egresado de ingeniería de sistemas y computación de la Universidad de los Andes, explica la forma en que...

Robots sociales como agentes racionales
En esta entrada, Carolina Higuera Arias, instructora del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y representante de Uniandes...

Un reto universitario: conversar
En esta entrada, María Susana Peralta Ramón, estudiante de la maestría en derecho, nos invita escuchar las historias de las mujeres, y...

¿Qué significa la transición de los Macs a Apple Silicon y cómo afectará al usuario?
En esta entrada, Simón Rendón Arango, estudiante de quinto semestre de Ingeniería de sistemas y computación en la Universidad de los...

Una muesca en la historia: las aves reclaman su territorio
En esta entrada, Maria Elisa Mendiwelso Moreno, estudiante de sexto semestre de microbiología y biología, y Daniel Alejandro Gutiérrez...

Las neuronas también sufren del mal del corazón roto
En esta entrada, Oscar Y. Moreno R, estudiante de Medicina de último año, explica sobre el síndrome del corazón roto, sus síntomas y...

Necesidad del enfoque étnico y territorial en las políticas contra la COVID-19
En esta entrada, Kristian Ibarguen, estudiante de Derecho en EAFIT, y Francisco Mazo, estudiante de Gobierno y Asuntos Públicos en la...

Diarios etnográficos del Covid-19
En esta entrada, Laura Ronderos Torres, estudiante de Lenguas y Cultura & Antropología continua construyendo sobre la importancia del...

Las leyes mecánicas de la modernidad: sin dudas y sin Dios
En esta entrada, Sara Varon, pretende mostrar cómo los estudios científicos y filosóficos de Bacon, Galileo, Harvey y Descartes poseen...

El “manual” de aplicación a posgrado
En esta entrada, tres egresadas uniandinas y estudiantes de maestría nos dan algunas consideraciones importantes para tener en cuenta...

Primero colombiano que uniandino
En esta entrada, Francisco Mazo y Felipe Acosta, miembros del Comité de Relaciones Externas del CEU, ponen sobre la mesa las acciones...

Las realidades territoriales del país frente al COVID-19
En esta entrada, Franciso Mazo, estudiante de Gobierno y Asuntos Públicos reflexiona, desde su municipio El Carmen de Atrato, Chocó,...

Diarios etnográficos del Covid-19: La diversidad de estrategias creadas para afrontar esta situación
En esta entrada, Laura Ronderos Torres, estudiantes de Lenguas y Cultura & Antropología construye sobre la importancia del ejercicio...

Universidades: reflejo de un universo en caos
En esta entrada el representante estudiantil ante el ConsejoSuperior y miembro del Comité de Relaciones Exteriores del CEU, Felipe...

Diarios etnográficos del Covid-19
En esta entrada, Laura Ronderos Torres, estudiantes de Lenguas y Cultura & Antropología construye sobre la importancia del ejercicio...

El tiempo del aburrimiento
En esta entrada el politólogo uniandino Pedro Salazar Montero reflexiona sobre la necesidad del aburrimiento en momentos donde pareciera...

Las matemáticas del coronavirus
En esta entrada de Blogs El Uniandino la microbióloga uniandina Laura Cabrera entrevistó a Jaime Cascante, ingeniero biomédico y miembro...

Bienvenidos al Laboratorio de Séneca
Con esta carta de presentación se inauguran dos espacios a la vez: Blogs El Uniandino y El laboratorio de Séneca. Con los blogs esperamos...

Tiempos de pandemia en Macondo
Estamos viviendo un momento único para la humanidad, ¿quién iba a pensar hace unas semanas en Colombia que nuestras rutinas cambiarían de...


¿En qué estamos trabajando?: Las ranas, una ventana a la personalidad humana.
Adolfo Amézquita es el director del departamento de ciencias biológicas, estudió su pregrado (1985-1989), maestría (1989-995) y doctorado...
bottom of page