top of page

Entre cuerdas y celestes: música programática en Crash Landing on You

El Uniandino

La música es un elemento infaltable, hoy día, en las producciones audiovisuales, como las películas y las series de televisión. La experiencia que tenemos con lo que vemos es impactada en gran medida por el uso de obras o canciones escogidas detenidamente por los productores, que acompañan el contenido. Si bien en general la música que hace parte de estas producciones le da forma a nuestras impresiones, es en especial la música programática la que suscita sentimientos e ideas específicas en torno a situaciones o personajes. Sirviéndose de melodías que resultan repetitivas e incluso títulos que apelan a acontecimientos, sentimientos o personajes específicos, este tipo musical se encarga de acompañar y configurar escenas con motivos iguales o similares. Esto sucede, por ejemplo, con los villanos, quienes suelen aparecer en pantalla junto con un motivo musical propio. En otras palabras, la música programática moldea la manera en la que entendemos una producción audiovisual.


En las películas o series occidentales es habitual el uso de este tipo de música para correlacionar situaciones y emociones. Por ejemplo, en Interestellar esto es clave en escenas de tensión. En vez de optar por silencios –que podrían resultar increíblemente largos en algunas partes–, la música se encarga de configurar el ambiente. De tal modo, los diálogos se hacen prácticamente innecesarios y la comunicación del evento se limita al aspecto visual (la actuación de los personajes) y lo auditivo-musical (la música programática). En ese orden de ideas, la música se convierte en una herramienta de narración.


Cabe destacar que aunque la música programática sea ampliamente utilizada en occidente, para complementar o configurar la narrativa en las situaciones de las producciones audiovisuales, los personajes son a duras penas narrados por medio de este tipo de música. No obstante, en oriente esta es una práctica que cada vez toma más fuerza y abre la puerta a las diversas formas que puede tomar la estructura narratológica de una producción artística. Un ejemplo de esto está presente en la BSO de la novela surcoreana Crash Landing on You, dirigida por Lee Jung Hyo y escrita por Park Ji Eun. La décima canción del segundo disco, titulada “Seo Dan”, ayuda a estructurar al personaje homónimo, uno de los secundarios de la serie.



La canción, compuesta por Nam Hye Seung y Park Sang Hee, hace uso de diversos instrumentos de cuerda. Al principio, aquellos que acompañan la melodía principal, los chelos, emplean la técnica del staccato, la cual consiste en articular la nota presentada en la partitura de una forma más corta respecto de su valor original. Esto no es arbitrario. Por un lado, el chelo es el instrumento que Seo Dan toca, de modo tal que se establece una relación directa entre uno de los instrumentos de la canción y el personaje. Por otro lado, el staccato sirve a la narración del personaje en tanto representa, de manera auditiva, el carácter elegante de Seo Dan. Siendo una mujer de clase alta no es de extrañar que la música programática enfatice en su carácter social, a la par que acompaña su representación visual. Esto quiere decir que la música exalta, por ejemplo, la manera en la que luce y su forma de vestir.


Asimismo, el hecho de que el chelo acompañe la melodía principal le da a entender al espectador que este personaje es secundario, puesto que aquel instrumento se encarga de acompañar la melodía principal, tal y como sucede con Seo Dan. Ella hace parte de los personajes que realzan la historia principal, la ‘melodía principal’ de la novela. Su participación en la producción, por lo tanto, no es tan relevante como podría serlo la de uno de los protagonistas. Seo Dan nutre la narración por medio de sus apariciones o intervenciones, pero no tiene gran incidencia en los sucesos principales de la novela; sin embargo, esto cambia a medida que la serie avanza.


Debido a la música programática el personaje de Seo Dan resulta siendo caracterizado, al menos al principio de Crash Landing on You, de una manera un tanto caricaturizada. Es una figura femenina estática y rígida, que no se sale de las casillas para las que ha sido diseñado su personaje: un arquetipo de mujer ideal en Corea del Norte. Por ejemplo, ella responde a los ideales de belleza de la nación al utilizar ropa que acata la ley (faldas al nivel de la rodilla o por debajo de este) y llevar su cabello arreglado como una ‘verdadera norcoreana’ lo haría. Además, es dócil ante las figuras de poder, por medio del mutismo, y tiene un buen nivel educativo.


No obstante, a medida que avanzan los capítulos y, por consiguiente, la trama, su personaje comienza a evolucionar. La música programática que antes la acompañaba a casi cualquier lugar que fuera comienza a desaparecer, al punto en que las canciones de la BSO comienzan a tomar protagonismo dentro de su desarrollo y se comienza a contemplar su actitud rebelde, audaz y visionaria. Esto, sin embargo, es augurado también por la canción “Seo Dan”. Al final de esta se escucha un celeste, instrumento que ejecuta con un ritardando la tónica, la supertónica, la mediante, la sensible y, para finalizar, nuevamente la tónica (una octava arriba) de la tonalidad en la que se encuentra la canción, Re mayor. Lo anterior presenta una especie de aura misteriosa en torno al personaje, de modo tal que deja las posibilidades abiertas al desarrollo de este, a la vez que le provee de cierta maleabilidad, lo cual se confirma a medida que Seo Dan crece como personaje a través de las diversas narraciones que la construyen.


Seo Dan es un personaje femenino increíblemente interesante, en tanto evoluciona de manera satisfactoria a lo largo de Crash Landing on You. Comienza como un individuo caricaturizado y termina convirtiéndose en alguien más real. No obstante, su desarrollo no solo yace en los discursos presentados por el guión y la actuación, ya que la música que rodea a su personaje también incide en la comprensión global que se tiene de ella y su crecimiento. En definitiva, y aunque sea un personaje secundario, Crash Landing on You muestra una excelente aproximación a esta figura femenina. Termina siendo bastante satisfactorio enfrentarse a los sentidos que configuran las narraciones que se encargan de construir a Seo Dan, en especial a la música programática creada para escoltarla, pues le da un toque especial a lo largo de toda la producción.


________________

Por: Lena Paredes



Kommentarer


bottom of page