En esta entrada, Simón Rendón Arango, estudiante de quinto semestre de Ingeniería de sistemas y computación en la Universidad de los Andes, explica detalladamente
la transición de los Macs a Apple Silicon y algunos beneficios y recomendaciones.
Si desea participar en Blogs El Uniandino y aportar desde su perspectiva de conocimiento, escríbanos a periodicoeluniandino@gmail.com o por nuestras redes sociales.
![](https://static.wixstatic.com/media/f83ca0_db6333cabb8e45719ca191b924bfdd20~mv2.png/v1/fill/w_980,h_588,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f83ca0_db6333cabb8e45719ca191b924bfdd20~mv2.png)
El pasado 22 de junio tuvo lugar, de manera virtual, la conferencia anual de desarrolladores de Apple (WWDC). Y aunque normalmente las nuevas versiones de los sistemas operativos de la empresa se roban la atención del evento, este año lo que realmente capturó todas las miradas de la prensa fue lo que Apple llamó la transición de sus Macs a “Apple Silicon”. ¿Qué es esta transición y cómo afectará al usuario?
El fundamento del cambio
El fundamento de esta transición es un cambio en las CPUs que usan los Macs de Apple, algo que a primera vista podría parecer simple pero que en realidad es un cambio total en los computadores que lanzará Apple de ahora en adelante. Los procesadores tienen algo que se llama arquitectura. Estas arquitecturas son un conjunto de instrucciones definidas y unas características generales del funcionamiento más básico del chip. En la actualidad hay dos arquitecturas predominantes: la arquitectura CISC (en inglés Complex Instruction Set Computer) que es utilizada principalmente en los chips x86 de Intel y en AMD (usados en la gran mayoría de computadores) y la arquitectura RISC (en inglés Reduced Instruction Set Computer) que es utilizada mayoritariamente en dispositivos móviles como Smartphones, Tablets, Wearables, entre otros. Si bien las diferencias entre estos dos tipos de chips se han venido acortando, por regla general los chips CISC siempre han sido más potentes que los RISC mientras que estos últimos son más eficientes en consumo de batería. No obstante, debido al boom de tecnologías móviles que hemos vivido en los últimos años hay un tipo de chip RISC que se ha acercado mucho al desempeño de los CISC sin perder eficiencia energética. Este tipo de chip es el Advanced RISC Machine o, como es más conocido, ARM.
¿Qué es Apple Silicon y como se hará la transición?
Apple Silicon es como Apple se refiere a las CPUs ARM que empezarán a integrar en sus Macs pronto, desde finales de este año para ser más precisos. No obstante, esto no se puede cambiar de la noche a la mañana ya que las aplicaciones que usan la arquitectura x86 no son directamente compatibles con los chips ARM y por eso Apple decidió anunciar el cambio varios meses antes de empezar a vender computadores con chips ARM.
Apple tiene una estrategia de tres recursos para tener a disposición la mayor cantidad de apps de otras empresas disponibles en sus Macs de Apple Silicon desde el primer día. Primero envió el Developer Transition Kit (DTK) que es un Mac mini con un chip ARM A12Z, el mismo del iPad Pro, para que los desarrolladores puedan probar sus aplicaciones antes de la salida al público y asegurarse que todo funciona perfectamente. En segundo lugar está Universal 2, una herramienta que permite a los desarrolladores, de manera casi instantánea, volver a lanzar sus aplicaciones con soporte tanto para Macs con procesadores Intel como para Macs con Apple Silicon. Por último, Rosetta 2, un software que permitirá a los usuarios desde Macs con Apple Silicon ejecutar apps que no han sido optimizadas para ese sistema aún y que solo cuentan con una versión para Intel.
Apple tiene planeado que la transición de Intel a Apple Silicon dure dos años, es decir, a finales de 2022 todas las Macs que Apple venda tendrán procesadores ARM hechos por Apple y todas las apps deberán estar optimizadas para Apple Silicon.
¿Cómo afectará esto a los usuarios?
Este cambio en los computadores de Apple traerá muchos beneficios a los usuarios de macOS, por ejemplo:
Al usar procesadores ARM más eficientes la duración de la batería de los MacBooks debería aumentar considerablemente, es decir, se podrán usar más tiempo sin necesidad de estar conectados.
Los procesadores ARM se calientan menos que los x86, permitiendo hacer computadoras más silenciosos con ventiladores menos potentes. Incluso algunos MacBooks podrían eliminar los ventiladores por completo en virtud de un chasis más delgado y liviano.
La capacidad de graficación y de procesamiento crecerán a pasos agigantados. Teniendo en cuenta que los procesadores A12Z de los iPad Pro ya son más potentes que la gran mayoría de procesadores de laptops, podríamos asegurar que los chips que irán a los Macs van a ser mucho más potentes que los actuales.
Puede que los Macs bajen de precio. Para Apple es mucho más económico crear sus propios procesadores que comprarlos a Intel y es probable que Apple convierta ese ahorro en una disminución de precios al público.
Los Macs ahorrarán espacio. Con Apple Silicon la CPU, la GPU y el chip seguro T2 van a estar integrados en el mismo sistema, lo cual liberará espacio al interior de los Macs para agrandar componentes como la batería o incluso para hacer Macs más livianos y delgados.
Las aplicaciones de iPhone y iPad funcionarán nativamente en macOS. Ya que los iPhones, iPads y Macs van a compartir la arquitectura de sus procesadores, todas las apps disponibles en iPhone y iPad podrán funcionar instantáneamente en el Mac, esto pondrá a disposición de los usuarios de Mac la tienda de aplicaciones más grande del mundo y ampliando las posibilidades de lo que se puede hacer desde un computador.
Esta transición probablemente signifique un antes y un después en la historia de los Macs ya que los nuevos chips tienen mucho potencial. Lo que queda por ver es si Apple conseguirá exprimir este gran potencial. A juzgar por sus antecedentes, parece que logrará elevar los Macs a otro nivel, dándole más poder a los usuarios y rompiendo barreras que hasta ahora parecían imposibles de sobrepasar.
Por último, la recomendación es que si está buscando un Mac y puede esperar a que se renueven los procesadores a Apple Silicon espere. Si no puede esperar recomiendo que compre uno de Intel sin duda, esta transición no significa que Apple vaya a quitarle soporte a los Macs de Intel en dos años. Los Macs de Intel continuarán recibiendo soporte y actualizaciones por muchos años así que si usted tiene o compra un Mac reciente de Intel no debe preocuparse por cambiar rápidamente.
Por: Simón Rendón Arango, estudiante de quinto semestre de Ingeniería de sistemas y computación en la Universidad de los Andes.
*** Blogs El Uniandino es un espacio abierto a la comunidad que ofrece el periódico El Uniandino para explorar temas nuevos, voces diversas y perspectivas diferentes. El contenido se desarrolla por los colaboradores con asesoría del equipo editorial del periódico
Comments