¿Música nueva, conciertos en vivo, boletas a buen precio y además con comida incluida? Suena como un sí seguro para todos los amantes de la música y en este caso hay bono si son amantes del rock.
![](https://static.wixstatic.com/media/f83ca0_42dabf0c30ea4fc3bdb25c02b806722f~mv2.png/v1/fill/w_843,h_511,al_c,q_90,enc_auto/f83ca0_42dabf0c30ea4fc3bdb25c02b806722f~mv2.png)
Tras el cierre completo de la ciudad gracias al Covid-19, ir a eventos presenciales de cualquier índole se convirtió en una posibilidad nula; sin embargo, poco a poco esta ventana de oportunidad se abre nuevamente ante nuestros ojos. Por eso, hoy vamos a hablar de “Rock and Sex” un festival de Rock que lleva desarrollándose durante 6 años en Bogotá y que ha sido pionero en la realización de eventos en nuestra “nueva normalidad”.
¿Qué es Rock and Sex?
Entrevistamos a la organizadora del festival, Camila Salazar, una comunicadora y periodista quien ha estado presente en las seis ediciones que ha tenido el festival y ella nos contó de qué se trata. En un inicio “Rock and Sex” comenzó como un medio de comunicación independiente –y aún lo sigue siendo– de la mano Gabo Ramos –presentador de televisión mexicano–. Sin embargo, el festival per se nace a raíz de la celebración del primer aniversario del medio, donde se gestó la idea de desarrollar anualmente una convocatoria para bandas y sonidos emergentes de la ciudad. A través de diversos shows y presentaciones en vivo, se presta un espacio para que los oyentes ávidos de sonoridades innovadoras puedan encontrar su nueva banda favorita, mientras se abre la posibilidad para que muchos artistas recién salidos del horno se den a conocer en la escena musical bogotana. Hoy en día el festival ha logrado expandirse y convocar a bandas de todo el país, cuenta con gran orgullo Camila, ampliando el espectro de sonoridades nuevas que se reúnen anualmente en Rock and Sex.
También, como su nombre lo menciona, el festival tiene un componente erótico que, como nos contó Camila, busca resignificar la sexualidad devolviéndole el carácter natural y humano que tiene. Esto se ve reflejado en los eventos que se desarrollan en el festival, donde se involucran diferentes disciplinas –como las artes plásticas y visuales por ejemplo– para lograr un montaje performático que se desarrolla a través de una narrativa erótica. Además se busca que quienes asistan al festival puedan tener una experiencia desde muchas perspectivas y no sólo de la música. En la edición de 2020, por ejemplo, a pesar de ser virtual, este elemento se mantuvo presente; la temática fue circense y toda la experiencia se centraba en presentaciones de baile y acrobacias enfocadas en el componente erótico, de manera que este factor –como comenta Camila– se vuelve un complemento de los shows de música, pues su visión contempla cómo el arte y el erotismo siempre encuentran espacios para converger de alguna manera.
¿Cómo se desarrolla el festival?
A diferencia de otros festivales, todas las bandas de “Rock and Sex” son el resultado de una convocatoria abierta a nivel nacional y pasan por un arduo proceso de selección. Posteriormente, estas se enfrentan a una batalla de bandas, donde los jurados del festival se encargan de escoger a las mejores, quienes pasarán a competir por los tres primeros puestos junto a premios que potenciarán sus carreras artísticas. Sabemos que la anterior explicación pudo ser un poco confusa por lo que a continuación les dejamos esta gráfica ilustrativa para que entiendan un poco mejor.
![](https://static.wixstatic.com/media/f83ca0_752b39665b084c0fa03e53e03ba3d9d9~mv2.png/v1/fill/w_679,h_439,al_c,q_85,enc_auto/f83ca0_752b39665b084c0fa03e53e03ba3d9d9~mv2.png)
¿Y quiénes escogen a los ganadores?
Poco a poco este festival se ha hecho renombre en la ciudad y ello se puede ver legitimado a través de la calidad de sus jurados, este año los jurados de las competencias son:
Daniel López (cantante de Danicattack)
Pepa Lopera (productora musical y violinista en Aguas Ardientes que es también egresada uniandina)
Guille Palencia (guitarrista y compositor de Caravanchela)
Ana Cristina Mo (de la agrupación Descartes a Kant)
Fabián López “Chaka” (antropólogo y editor en jefe de la revista Shock)
Cata Blanco (radio host de La X)
Camilo Guzmán (periodista musical)
En su mayoría podemos ver que los jurados hacen parte del ecosistema musical de la ciudad y del país pero no solo como músicos, pues varios de ellos pertenecen a medios de comunicación. Lo anterior es importante porque, además de tener una perspectiva que examine la calidad musical, también las bandas son evaluadas por conocedores de música, quienes a pesar de no verse comprometidos con detalles musicales específicos de cada banda, están involucrados constantemente en el recibimiento del público frente a nuevas músicas y sonoridades.
¿Quiero ir al festival, qué hago?
Si bien el festival con todos los juguetes se realizará en noviembre, aún quedan fechas cercanas para quien quiera asistir, y a continuación les dejamos las presentaciones que están vigentes para que conozcan música nueva y se reintegren a la vida en conciertos y eventos en vivo:
Segunda fecha de septiembre: concierto de las 5 bandas finalistas, lugar por definir.
Noviembre: festival, lugar por definir.
Finalmente, los queremos invitar a que sigan al festival en redes sociales para que puedan estar pendientes de todos los eventos que se realizarán:
https://www.instagram.com/rockandsexfestival/ (aquí encuentran toda la información relacionada con el festival).
https://www.instagram.com/rockandsexdelaprofe/ (aquí encuentran toda la información del medio independiente de comunicación).
Por: Laura Catalina Urrego León
Comments